Ir al contenido principal

Dibujando y Creando Primer grado

Dibujando y creando .... palabras, imágenes, oraciones y cuentos. 


 Bienvenidos a una clase divertida:
Hagamos una pequeña oración dando gracias a Dios por nuestra salud y poniendo a todas las familias en manos de Dios.


Rutina de pensamiento: con ayuda del número cinco 
¿Qué veo? ¡Pienso! ¿ Me pregunto?


Con estas preguntas buscas conocer las expectativas sobre la clase, al igual puedes indagar sobre los conocimientos previos de la cantidad. puedes crear un juego sencillo pidiendo te nombre cinco cosas que tenemos en el hogar que inicien con la letra P. puedes pedir te lo escriba en el cuaderno. si prefieres repite la actividad  con otra letras.  
Continuemos con la idea del número cinco, pedir siga observando el número y seguir preguntando qué vemos, dependiendo la respuesta sigamos conversando y a su vez vas agregando al 5 otras formas ...... la idea es que a medida que van agregando puntos o lineas seguir preguntando qué ve.


Al ya tener identificada la imagen final preguntar cómo nos fue . Ahora dar un momento para terminar el dibujo agregando las partes del cuerpo que faltan. para reforzar la escrituras pueden nombrar las partes del cuerpo (reforzando el genero) 
Actividad de cierre: pedir que realicen por si solos la figura de una niña siguiendo los pasos ya trabajados y señalar las partes del cuerpo femenino.

Sugerencias para reforzar: hacer oraciones con las partes del cuerpo.
escribir recomendaciones para cuidar nuestro cuerpo. ( pueden hacer una exposición y grabarse en vídeo o tomar fotos).
Practicar actividades con el numero cinco.
Crear crucigramas .

Rinconcito de actividades :
estas actividades les pueden dar ideas para hacer con los estudiantes.


Éxitos   y Bendiciones
Profesor: WILFREDO TORREALBA 

Comentarios

  1. Excelente trabajo profesar adecuado para trabajar a distancia con nuestros hijos!

    ResponderEliminar
  2. Bendecida experiencia cargada de estímulos, para el papá, mamá o familiar con el que el estudiante hará esta travesía diaria, también con intención pedagógica para incentivar en los infantes a vivir, convivir, AMARse, AMAR a su prójimo.
    Estoy muy contenta, de conseguirme con esta experiencia, de mi estudiante, de mi compañero, de mi amigo Wilfredo.
    Gracias Wilfredo por seguir siendo el Profe, con la misma esencia de aquel chico que conocí como estudiante...
    Y como siempre, Sigue construyendo un mundo mejor para los chicos y chicas, como tú lo viviste, con libertad.
    Tu compañera de camino, Milena Véliz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....