Ir al contenido principal

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita





Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen.

A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita:











* Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados.




* Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente.




*Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación.

* Sangría: es  el espacio que dejamos al inicio de cada parràfo.

* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la pàgina. Los margenes son cuatro:el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo.




* Uso de mayúsculas y minúsculas: la minúscula la utilizamos en los nombres comunes.Ejemplo:casa y pelota si no están después de un punto. La mayúscula la usamos en los nombres propios, al comenzar una oración y después de un punto. Ejemplo: Marìa, Barquisimeto.


*Signos de puntuación: son signos gráficos con los que imitamos o reproducimos las entonaciones de la lengua hablada, pero así mismo podemos distinguir  distintos significados  de las palabras  o frases. sin estos signos no podríamos interpretar los mensajes con un sentido totalmente diferente del que queremos transmitir. A continuación tenemos algunos signos de puntuación:


a.-  La coma (, ) :  indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar  varias cosas,ejemplo: en el clòset estàn las camisas, los pantalones, los suèteres y las medias.







b. El punto ( . ) : se utiliza para señalar  una pausa màs larga que la marcada por la coma.  Existen tres  clases de puntos: punto, punto y aparte  y punto y final.









VAMOS A TRABAJAR. YA TENIENDO PRESENTE LOS ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA EN ESTE NIVEL TRATAMOS DE RECONOCERLOS E IR IMPLEMENTANDO POCO A POCO CADA UNO. LOS Y LAS ESTUDIANTES CONOCEN EL PUNTO Y FINAL DEBIDO A QUE FUE TRABAJADO EN LA ORACIONES, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS EN LOS SUSTANTIVOS. DE IGUAL MANERA EN LA ELABORACIÓN DE CUENTOS TRABAJAMOS LAS SANGRÍAS, LOS MARGENES, LA LEGIBILIDAD; ASÍ  QUE DEBEMOS TENERLOS PRESENTES Y RECORDARLOS CUANDO ESCRIBIMOS Y CUANDO LEEMOS.


VAMOS A PRACTICAR








Tenemos cuatro textos cortos vamos a leer y estar atentos si se encuentran o no los aspectos formales de la lengua escrita. seguidamente escogerán uno y copiaran en su cuadernos de forma correcta, agregando en tal caso falte algún aspecto.


Hagamos un ejercicio sencillo con la coma




Lee y copia correctamente el siguiente texto, recuerda usar los aspectos formales de la lengua escrita...


el valor de posición es el valor que tiene cada cifra de acuerdo al lugar que ocupa en la cantidad y nos permite organizar las unidades las decenas y las centenas








Ejercicios de respiración para niños



Respirando como los elefantes

Este juego de respiración es uno de los que más triunfan entre los más pequeños, les encanta. Las pautas que seguiremos son las siguientes.
¿Cómo se hace?
  • Los niños deben estar de pie y con las piernas ligeramente separadas.
  • Les indicaremos que se van a convertir en elefantes y que van a respirar como ellos.
  • Deben coger aire por la nariz de forma profunda y cuando lo hagan, levantarán sus brazos como si estos fueran la trompa del animal, intentando a su vez que el abdomen se hinche.
  • A continuación, es momento de exhalar. Para ello deben hacerlo por la boca de forma sonora y bajando los brazos mientras se inclinan un poco llevando la «trompa del elefante» hacia abajo.
Elefante rosa pequeñoPor ultimo no te olvides de hacer tu oración  Bendito seas, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación, porque a Ti debemos el ser, a Ti las gracias con que nos habéis colmado en el curso de la vida.


PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...