Ir al contenido principal

Liceo: orientación y convivencia 3 ¿Quién soy Yo?



¿Quién soy Yo? 

La caja de PANDORA: ¿Quién soy yo?

“¿Quién soy yo?” es una de esas preguntas existenciales que, si no sabemos responder, pueden llegar a convertirse en un obstáculo a la hora de ser felices. Saber quién es uno mismo y hacia dónde queremos ir es una de las bases para encontrar bienestar no ya en los grandes proyectos, sino en todos los detalles de la cotidianidad.

Eje Integrador: Crecimiento personal.

Tema:  Autoestima, Autoconocimiento.

Valores a Trabajar: Honestidad, Integridad y Respeto.

Objetivos del Aprendizaje: Que los y las estudiantes analicen la importancia de conocerse más a sí mismos como un punto de partida para mejorar su autoestima.

Materiales sugeridos: Una hoja de papel y un lápiz por participante.

Inicia  la actividad recordando  que la  autoestima es cómo nos vemos a nosotros mismos y cuánto pensamos que valemos. Es importante  priorizar que el primer paso para mejorar nuestra autoestima es aprender a conocernos a nosotros mismos.

 Respondan a las siguientes preguntas. Puede leerlas o copiarlas en el tu cuaderno

Preguntas:


 1. ¿Si fueras un animal, ¿Qué animal te gustaría ser?

 2. ¿Por qué? 

3. Si ese animal pudiera estar en cualquier lugar, ¿Cuál escogerías?

Ahora es tiempo de hacer  el  dibujo del animal que escogieron, en el lugar en el que les gustaría estar.

Después de que hayas dibujado el animalito y contestado las preguntas, pide a los y las miembros de tu familia  traten de adivinar qué animalito serias y dónde te gustaría estar. Si no adivinan, puedes mostrar el dibujo y explicar tus respuesta. aprovecha si te gustaría conocieran otras cosas de ti.


Comenten sus reacciones al ejercicio. Puede usar estas u otras preguntas:

Preguntas:
1. ¿Cómo te sentiste durante la actividad?
 2. ¿Qué aprendiste acerca de ti?
 3. ¿Qué aprendieron acerca de ti? 

 Las cosas que deseamos refleja en buena medida es  lo que somos o lo que nos gustaría ser. 

Evaluación propuesta:
Para finalizar y reafirmar quién eres y qué te gusta. Realiza un acròstico con tu nombre, en el puedes DESCRIBIRTE partiendo de la inicial de cada letra de tu nombre, recuerda usar una descripción positiva de ti, sobre tus  gustos, tus  metas y aspiraciones. "ÉXITOS"


RECUERDA: Un acróstico es una composición poética o normal en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, son leídas en sentido vertical y forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra.

ORIENTADOR: PROFESOR WILFREDO T
LB. PROF "CARLOS BERMÙDEZ"

Comentarios

Entradas populares de este blog

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...