Ir al contenido principal

EL CIRCULO Y LA FAMILIA DE PALABRAS


EL CIRCULO Y LA FAMILIA DE PALABRAS
INICIAMOS EL DÍA HACIENDO ESTE ENCUENTRO CON DIOS.
CANTEMOS CON AYUDA DE ESTE VÍDEO PARA ELLO DEBES HACER CLIC SOBRE EL VÍDEO.

IMPORTANTE SABER ...
El aprendizaje de las formas geométricas es el primer paso para el estudio de la geometría y del razonamiento espacial, y este se da en los primeros años de escolaridad cuando los niños y niñas  están cursando la educación infantil. Los niños que adquieran estos conocimientos de manera temprana, probablemente aprenderán de manera más fácil en el futuro, por tener una base de aprendizaje geométrico. Para que los docentes podamos enseñar a los niños las formas geométricas podemos seguir algunas estrategias y actividades que nos ayudaran en el proceso de enseñanza aprendizaje.
– En primer lugar enseñaremos modelos de las formas geométricas más básicas (círculo, cuadrado y triángulo) de manera progresiva. Estos modelos pueden ser en forma de fotos, piezas de madera o plástico de diversos tamaños.
– Propongamos  a los niños juegos con esas piezas para que se familiaricen con sus formas. Que construyan “inventos” utilizando sólo las formas que les digamos. De esa manera también estaremos potenciando su creatividad.

SIGUIENDO ESTAS RECOMENDACIONES HOY TRABAJAREMOS CON EL CIRCULO

El círculo es una figura geométrica que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro.
A continuación vamos a ver las distintas partes del círculo.

Circunferencia:

La línea curva que bordea al círculo se llama circunferencia.
Es importante saber que la diferencia entre la circunferencia y el círculo es que la circunferencia es lo que rodea al círculo, y el círculo es todo lo que contiene la circunferencia.
el círculo - circulo y circuenferencia

Centro:

El centro del círculo (o centro de la circunferencia, mejor dicho) es el punto del cual equidistan todos los puntos.
el círculo - centro

Radio:

El radio es un segmento del círculo que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.
el círculo - radio

Diámetro:

El diámetro es un segmento del círculo que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro y lo divide en dos partes iguales. El diámetro es dos veces el radio, o lo que es lo mismo, el radio es la mitad del diámetro.
el círculo - diámetro

Cuerda:

La cuerda es un segmento que une dos puntos de la circunferencia pero lo que le diferencia del diámetro es que no pasa por el centro del círculo. Por tanto, la cuerda siempre será más corta que el diámetro.
el círculo - cuerda


CIRCULO


Un círculo, es aquella delimitada por una circunferencia y que posee un área definida. La palabra círculo proviene del latín "círculos" que es el diminutivo de circus  y significa "redondez".

VAMOS A CREAR UN INSTRUMENTO QUE NOS AYUDARA A TRAZAR LAS  CIRCUNFERENCIAS Y LOS CÍRCULOS Y NO ES EL COMPÁS. PARA ELLOS  ESTA ATENTO AL VÍDEO QUE TU MAESTRO A CONTINUACIÓN TE PRESENTA. 
PARA ELLO HAZ CLIC SOBRE EL VÍDEO.



Familia de Palabras

Familia de palabras: es el conjunto de palabras derivadas de una misma palabra primitiva, y que tienen una parte en común, la podemos llamar también RAÍZ.
Ejemplo:
Palabra primitiva: pan
Familia de palabras: pan, panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora...

Veamos otros ejemplos de familias de palabras:
Palabra primitiva: fruta
Familia de palabras: fruta, frutería, frutero, frutal...
Palabra primitiva: carne
Familia de palabras: carne, carnicero, carnicería, cárnico...

ALGUNOS EJERCICIOS PRÁCTICOS: PUEDES TRABAJAR EN EL CUADERNO.









































































































HAZ CLIC SOBRE EL  VÍDEO 
Y TE AYUDARA A REPASAR LO APRENDIDO.

















PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

  1. Buenos días profe Wilfredo, le escribe la mamá de Hadassah. tengo una pregunta, para la actividad de los círculos y circunferencias, se le va a enviar el vídeo de ella haciéndolo? o solo le enviamos la foto de la actividad ya realizada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gusto en saludarlas, espero estén excelentes. Las fotos de la culminación de la actividad con sus respectiva autoevaluaiciòn.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....