Ir al contenido principal

LOS COLORES PRIMARIOS


LOS COLORES PRIMARIOS




INICIAMOS DANDO GRACIAS A DIOS POR ESTE NUEVO DÍA.


PARA INICIAR LA CLASE DEL DÍA , PUEDES MOSTRAR UNA BANDERA DE VENEZUELA Y PREGUNTAR QUÉ SABE DE ELLA, CONVERSA SOBRE LO QUE SIGNIFICA PARA CADA VENEZOLANO. SI OBSERVA EL TRICOLOR NACIONAL ESTA COMPRENDIDO POR TRES COLORES: AMARILLO, AZUL Y ROJO, ESTÁN EN SU FRANJA AZUL 8 ESTRELLAS DE COLOR BLANCO.



La bandera de Venezuela es uno de los tres símbolos patrios del país y la imagen representativa de la nación, tanto dentro de sus fronteras como en el extranjero. Sus colores y cada uno de los elementos que la conforman reflejan de forma clara la historia del país, las luchas por la independencia y los aspectos naturales que la hacen destacar, por eso su simbolismo resulta tan poderoso e importante para comprender la propia historia de la nación.

SUS COLORES REPRESENTAN
  • Amarillo: representa la riqueza del país, su oro y la fertilidad de sus tierras.
  • Azul: hace referencia al mar Caribe de las costas venezolanas y también al cielo azul que cubre a esta nación.
  • Rojo: representa la sangre derramada por los patriotas en la búsqueda de la independencia, por lo que se le considera como un símbolo del patriotismo y la lucha.

  • Las estrellas de la bandera: hasta el año 2006 fueron 7 las estrellas, estas representan a las 7 provincias que se sumaron al acta de la independencia cuando la misma fue promulgada: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida y Trujillo. En el 2006 se le incorporó una octava estrella, añadiendo a la provincia de Guayana que, según decretó Simón Bolívar en 1817, también brindó su apoyo a la independencia.


VAMOS A LEER.....


UN TRABALENGUAS DIVERTIDO



 POR ULTIMO ESTA POESÍA


LOS COLORES PRIMARIOS 
Los colores primarios son aquellos colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro. Es por esta razón que los colores primarios se consideran absolutos. Mezclando en diferentes proporciones éstos colores primarios se pueden conseguir todos los demás colores.


Los colores primarios son Rojo, Azul y Amarillo. Mezclando dos de los colores primarios a partes iguales se forman los colores secundarios; Verde, Violeta y Naranja. ROJO + AZUL = VIOLETA AMARILLO + ROJO = VERDE AZUL + AMARILLO = NARANJA
VAMOS A TRABAJAR : PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PUEDES PEDIR QUE  EL NIÑO O LA NIÑA HAGA LOS CUADRADOS POR SI SOLO, INDICA LA MEDIDA QUE VEAS SE AJUSTE A SU CUADERNO DE TRABAJO.

 RECUERDA QUE UN CUADRADO DEBE TENER SUS CUATRO LADOS IGUALES.

PARA ESTA  ACTIVIDAD VAMOS A NECESITAR LO SIGUIENTE:

  1. Material: Hoja blanca, pintura tempera (acrílica) de colores primarios rojo, amarillo y azul, toallitas húmedas o papel de cocina

  2.  Paso 1 
  3. Con el dedo se ponen huellas de pintura amarilla por toda la hoja, utilizando suficiente pintura. Es importante que se empiece con el amarillo ya que es el color que se “ensucia o mezcla mas fácil”

  4.  Paso 2
  5.  De la misma manera se hacen huellas con la pintura roja y posteriormente la azul. Es súper importante que se limpie el dedo cada vez que se ensucie para que se respete lo mas posible a cada color.

  6.  Paso 3 
  7. Ya que los niños y las niñas  hayan terminado es importante que vean y observen si se creo otro color, ellos se darán cuenta de los nuevos colores y será importante mencionar cuales son verde, morado y naranja. Hay que comentarles que estos nuevos colores son parte de una nueva familia que se llaman secundarios.


EN ESTE NUEVO VÍDEO TE DARÉ NUEVAS IDEAS CREATIVAS PARA QUE HAGAS DE LA CLASE DE LOS COLORES PRIMARIOS Y OTROS TEMAS UN MOMENTO DE EXPERIMENTO Y DIVERSIÓN. PARA VER DALE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

EXPERIMENTA Y DALE VIDA A TU CREATIVIDAD.

PROF: WILFREDO T

Comentarios

Entradas populares de este blog

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...