Ir al contenido principal

Creando Arte con los Colores Secundario

LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS 


TE INVITO A DIVERTIRTE CON LOS COLORES Y ALGUNAS DE ESTAS IDEAS QUE TE PRESENTO EN EL VÍDEO. RECUERDA PARA VER EL VÍDEO DEBES DARLE CLIC SOBRE EL...


Los tres colores

Tres lápices de colores que se hallaban en una caja, competían mucho entre ellos. Cada uno consideraba ser el más importante. Eran el lápiz azul, el lápiz amarillo y el lápiz rojo. Para colmo, desde que oyeron que los llamaban “Colores Primarios” cada uno de ellos se consideraba más primario que los demás, o sea, de mayor categoría.

“Imagínense”, solía decir el lápiz amarillo, “Doy el color que simboliza el oro, es decir las riquezas. Donde hace falta luz, allí estoy yo. Le doy color al sol, para que todo paisaje quede bien radiante”. Y miraba con arrogancia a los otros.
Pero el lápiz azul no se quedaba atrás: “¡Gran cosa! Soy el color que se halla en el aire. Cuando hacen falta cielos en un paisaje, allí me encontrarás. Por otra parte, le aporto la frescura necesaria a cualquier dibujo que necesite agua ¡Tú acaloras a la gente!”
El lápiz rojo también sabía presumir. “Oh, por favor. Ustedes no le pueden dar vida a ningún dibujo. Yo soy quien aporta color y vivacidad a las frutas. Yo hago que fresas y manzanas se vean jugosas y apetecibles ¿Quién se querría comer una fresa azul? Por cierto, que soy el invitado de honor en los dibujos navideños”.
Y en eso pasaban el tiempo los tres colores. Un día les tocó participar en un paisaje. Colorearon cielos, un sol, una casa, unas manzanas… hasta que les tocó colorear unas uvas, unas naranjas y unos limones. Se veían las caras sin saber qué hacer, porque sus colores no eran los de esas frutas. Pero el dibujante, que sabía de colores más que ellos, los puso a trabajar en equipo: combinó al amarillo con un poco de azul para lograr ese especial verde de los limones. El azul debió ayudar al rojo para que las uvas tuvieran ese color violeta que les es tan especial. Y el amarillo trabajó codo a codo con el rojo para darle el color jugoso a las naranjas. Cuando el dibujo estuvo listo, los tres lápices habían aprendido bastante acerca del trabajo conjunto.
A partir de allí, los tres colores mostraron más camaradería, aunque no dejaron de bromear entre ellos.

COMPARTE EN FAMILIA SOBRE LA LECTURA

¿QUÉ APRENDISTE? ¿ QUÉ FUE LO QUE MAS TE GUSTO?

PUEDES COMPLETAR  LA SIGUIENTE FICHA PARA REFORZAR EL TEMA DEL TEXTO NARRATIVO


PUEDES PEDIR TE ESCRIBA LO QUE RECUERDE DEL CUENTO, LO QUE OCURRIÓ AL PRINCIPIO, EN EL DESARROLLO Y AL FINAL.

Los colores secundarios son aquellos que se obtienen por la mezcla de dos colores primarios. Los colores secundarios son el verde, el naranja y el violeta.

ACTIVIDADES PARA DIVERTIRTE CREANDO. DEBES MEZCLAR LOS COLORES PRIMARIOS QUE TE INDICAN PARA PINTAR LA RANA Y LA ZANAHORIA CON LOS COLORES SECUNDARIOS.





TIENES TAMBIÉN LAS DOS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS DE LOS VÍDEOS CON LA QUE PODRÁS MEZCLAR COLORES Y HACER UNA LINDO TRABAJO. PARA VER EL VÍDEO DALE CLIC SOBRE EL VÍDEO.






PROFESOR: WILFREDOT.

Comentarios

  1. Holaaaa por acá refrescando conocimientos con usted profe. excelente!

    ResponderEliminar
  2. Hola espero disfrute con los experimentos y actividades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....