Ir al contenido principal

Yo me muevo contra el cambio climático ficha 39 Y 40

 ¡Resolvemos Problemas!



Meta: Que el niño o niña resuelva problemas empleando las operaciones matemáticas

Recursos para realizar la actividad: lápiz, borrador.

1. La maestra ha pedido a los estudiantes que recolecten hojas en el jardín para que elaboren un herbario. Rosa presenta 4 hojas; Miguel, el doble de hojas que Rosa; y Patty, el triple.

Comenten.

@ ¿Cuántas hojas recolecta Rosa? __________________________________________________

@ ¿Qué significa el doble? _________________________________________________________

@ ¿Y el triple? _____________________________________________________________________

@ ¿Qué nos pide el problema? ______________________________________________________

@ ¿Cuántas hojas presentan Miguel y cuántas Patty?

_____________________________________________________________________________________

2. Las estudiantes y los estudiantes de cuarto grado quieren sembrar papa en el huerto. Para ello, han preparado un terreno rectangular con 8 surcos. En cada surco, sembrarán 10 semillas de papa. ¿Cuántas semillas necesitarán?

DATOS                                          OPERACIÓN                                 RESPUESTA


3. El costo de la entrada al cine es 2$ para niñas y niños, y 4$ para personas

Adultas. Si para ver una película sobre el calentamiento global ingresaron a una sala 123 niñas y niños y 224 personas adultas, ¿cuánto fue lo recaudado por las entradas?

 a. Respondan.

@ ¿Cuánto cuesta la entrada para personas adultas? _________________________________

@ ¿Cuánto cuesta la entrada para niñas y niños? _____________________________________

@ ¿Qué debemos calcular? __________________________________________________________

@ ¿Cuánto fue lo recaudado por las entradas? _______________________________________

Explica como resolviste el problema en el recuadro:

Una vez que has culminado las actividades escribe ¿Qué has aprendido hoy?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué te ha resultado fácil y qué ha sido difícil?

_________________________________________________

Ficha N° 40
¡El binomio fantástico para crear historias!

Meta: Que el niño (a) redacte un cuento.

Recursos para realizar la actividad: hojas blancas, lápiz, borrador, sacapuntas, colores, marcadores.


“Deja salir tu imaginación y tendrás más espacio para vivir todos tus sueños”

Vamos a seguir imaginando historias. Historias fantásticas. ¡WOW!

La vamos a inventar a partir de asociar dos palabras que en principio no tienen ninguna conexión lógica

1. Busca el sitio donde vas a desarrollar esta actividad. Si tienes en tu casa “el castillo mágico de la literatura” la puedes realizar en ese espacio, sino, puedes escoger un sitio en donde te sientas cómodo(a), segur(a) alegre y feliz porque vas a dar rienda suelta a la imaginación.

2. Escribe un comic fantástico a partir de dos palabras. Una condición para esta actividad es que las dos palabras en principio no tienen ninguna conexión lógica. El reto es que a partir de esas dos palabras intentes sacar un comic fantástico. ¿Cómo podemos asociar estas palabras? Se nos ocurren las siguientes asociaciones



 RETO 

@ Libro y planeta.
@ Cantimplora y conservar
@ Saltamontes y clima.
@ Ventana y tierra.
@ Salchichón y proteger.
@ Cangrejo y ordenador.
@ Piano y animales.
@ Tarta y océano.
@ Botella y globo.
@ Ambulancia y ornitólogo.

3. Selecciona solo un binomio de dos palabras de las presentadas anteriormente y a partir de estas dos palabras escribirás un comic.

4. Escribe en una hoja de reciclaje el comic. ¡Diviértete!
Coloca en la hoja la fecha, el número de la ficha y el nombre de la actividad. Guardar en “Mi inventadero literario”.
Una vez que has culminado las actividades escribe ¿Qué has aprendido hoy?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Qué te ha resultado fácil y qué ha sido difícil?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________


 CERRAMOS Y NO OLVIDES TU FICHA SEMANAL.


PROFESOR: WILFREDO TORREALBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....