Ir al contenido principal

4to A cuadernillo Ficha 27

 ¡A Resolver Problemas!



Meta: Que el niño o niña resuelva problemas utilizando las operaciones matemáticas.

Recursos para realizar la actividad: lápiz, borrador, sacapuntas.

En la resolución de problemas debemos seguir los siguientes pasos.

a. Imaginarnos la situación planteada para reconocer cuál es el problema y los datos importantes que nos permitirá solucionarlo.

b. Determinar que operaciones debemos realizar para solucionar el problema planteado en la interrogante.

c. Resolver las operaciones y responder la pregunta planteada.

1. Considerando los pasos antes mencionados, te invitamos a resolver los siguientes problemas en una hoja de reciclaje:

• Mi mamá quiere decorar el baño y para ello necesita comprar 882 cerámicas, que vienen en 9 cajas iguales. ¿Cuántas cerámicas vienen en cada caja?


• Joaquín está juntando figuritas para pegar en su álbum. En cada página le caben 13. Ya tiene 15 páginas completas, más 7 sueltas. ¿Cuántas figuritas tiene en total?


• Cristián recolectó 74 lápices. Luego, recibió 15 lápices más y repartió entre sus amigos 47 lápices. ¿Con cuántos lápices se quedó Cristián?


• María y Eduardo tienen igual número de dulces. María se comió 1/3 de los de ella y Eduardo se comió ¼ de los de él. ¿A quién le quedan más dulces?

• La señora Juanita hizo una torta. Ella se comió 1/10 de la torta y le regaló 3/10 a su vecina. ¿Qué fracción de la torta le quedó?

• En la playa, un grupo de 10 amigas y 11 amigos están planeando salir a andar en bote. Cada bote puede llevar solamente 3 personas. ¿Cuántos botes necesitarán?


Finalmente piensa y reflexiona en que te beneficia en tu vida diaria saber resolver problemas empleando las operaciones matemáticas.

Una vez que has culminado las actividades escribe ¿Qué has aprendido hoy?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué te ha resultado fácil y qué ha sido difícil?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Emplea la siguiente diana de autoevaluación para valorar tu desempeño en las actividades realizadas.


Puedes usar las caritas para indicar partiendo del centro que tan bien hiciste tus actividades.

Profesor: Wilfredo Torrealba

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...