Ir al contenido principal

VAMOS A TRABAR LAS CENTENAS


 PARA DISFRUTAR DE UNA MÁGICA LECTURA TE INVITO A LEER EL CUENTO "EN EL PAÍS DEL 10"


 En el país del 10, solo había 3 ciudades. En la ciudad de los solitarios, vivían las Unidades, unos cubitos que caminaban siempre solos [Dibujarlo en la pizarra, poner su nombre y explicarles lo que es un cubo]. Caminaban de un lugar para otro, un poco tristes. Hablaban con otras unidades, pero por poco tiempo. Jamás formaban parejas o tríos. Un día, una de las Unidades un poco aburrida, se fue de viaje a la ciudad de las torres. Nunca había estado allí y tampoco sabía el porqué de su nombre. Se puso a caminar, y al cabo de 4 horas llegó a la ciudad.


 Su impresión fue tremenda cuando descubrió que, quienes allí habitaban eran unas gigantescas torres [Dibujarlas en la pizarra como Decenas]. La Unidad quiso hablar con una de ellas y le preguntó su nombre, pero no le respondió porque era tan alta y la Unidad tan bajita, que no le podía oír. La Unidad gritaba y gritaba, pero la torre ni se enteraba. Por fin, a la Unidad se le ocurrió una idea, darle un buen puntapié; así que, se acercó y le dio un buen puntapié. Entonces la gran torre se agachó y le dijo - ¿por qué me has pegado, yo no te hecho nada? -. La Unidad le respondió, -es que quería saber tu nombre, pero no me oías, y mira que he gritado-. La torre le respondió, -soy una Decena, aquí todas somos Decenas- [Poner el nombre de Decena debajo de la torre dibujada en la pizarra]. La Unidad le dijo, -muy bien, yo soy una Unidad, encantado de conocerte. Oye, ¿y por qué sois más altas, habéis bebido mucha leche o qué? -.



La Decena le dijo –no, no, no; no tiene que ver nada con la alimentación. Verás, al principio éramos unidades como tú, pero un día decidimos juntarnos, pero claro, como según las leyes de este país, para poder juntarse hacen falta diez, tuvimos que buscar 10 Unidades, y convencerlas para que nos juntáramos. Conseguido esto, nos subimos unas encima de las otras y nos convertimos en Decenas y fundamos la ciudad de las torres. - La Unidad sonrió porque lo había comprendido, entonces dijo –de modo, que, si me voy a mi ciudad y hablo con otras 9 Unidades, ¿podemos formar una Decena tan alta como tú? - La Decena le respondió – efectivamente-. La Unidad, loca de contenta, se despidió de la Decena, y con paso alegre se encaminó hacia su ciudad. Cuando llegó allí, llamó a todas las Unidades y les explicó lo que había visto, y les dijo que ellas podrían hacer lo mismo. Pero, a las Unidades eso de juntarse no les gustaba, por eso, la mayoría se fueron para sus casas. Sin embargo, quedaron 9 Unidades que eran más curiosas, para preguntarle a la Unidad viajera más detalles. Después de mucho hablar, la Unidad viajera convenció a las otras 9, se montaron unas encima de las otras, ¡Y SE CONVIRTIERON EN UNA DECENA!, entonces comenzaron a gritar y a dar saltos. Tanto saltaron que casi se caen. Después de serenarse, decidieron ir a la ciudad de las torres para hablar con otras Decenas. Con mucho cuidadito para no caerse, emprendieron el viaje.




En cuando llegaron a la ciudad de las torres comenzaron a hablar con otras Decenas. Pasaron varios días en la ciudad de las torres, cuando a la nueva Decena se le ocurrió que podía visitar la tercera ciudad del país, esa que llamaban ciudad de las paredes. La verdad es que era un nombre muy extraño y querían saber el porqué de ese nombre. A la mañana siguiente, se despidieron de las demás Decenas y se encaminaron hacia la ciudad de las paredes. Después de mucho andar, porque esa ciudad quedaba un poco lejos, llegaron. Se encontraron con  montones de paredes como esta [Dibujarla en la pizarra a modo de Centena].



 Se movían de un sitio a otro lentamente como si fueran dinosaurios. La Decena se acercó a una de ellas que parecía un poco enfadada y le dijo - ¡Buenos días señora pared! - , la pared le respondió de muy malos modos – ¿qué quieres tú, finústico? Pareces un espagueti-. La Decena le respondió –bueno, bueno, tampoco se ponga así, que solo le he dicho buenos días, vaya humor que gasta-. Entonces se dirigió hacia ellos otra pared que parecía más simpática y les dijo –disculpadla, es que alguien le ha pintado algo en la espalda y está muy molesta. ¿Quién sois y de dónde venís? - Hola, encantado de conocerte, somos una Decena y venimos de la ciudad de las torres, ¿tú quién eres? - La pared les respondió –soy una Centena- [Ponerlo en el dibujo de la pizarra]. 



La Decena, sin poder contener su curiosidad le preguntó - ¿y cómo es que sois tan grandes? La Centena le respondió –pues bien sencillo, nosotros antes también vivíamos en la ciudad de las torres, pero un día decidimos juntarnos, y como según las leyes de este país, para juntarse hacen falta 10, buscamos a 10 Decenas que se quisieran unir, nos juntamos unas a otras y formamos una pared, es decir, una Centena. Como en la ciudad de las torres no cabíamos porque éramos más grandes que las Decenas, decidimos irnos lejos y fundar nuestra propia ciudad, la ciudad de las paredes. La Decena se quedó muy contenta con la explicación porque la había entendido, y se quedaron unos días a vivir con las Centenas. Después, decidieron hacer una fiesta en un gran descampado para que tanto las Unidades, como las Decenas y Centenas, se conocieran mejor. Desde entonces todos son amigos. Colorín colorado este cuento se ha acabado… por ahora.



NO TE OLVIDES DE PREGUNTAR SOBRE LO LEÍDO O ESCUCHADO, PREGUNTA SI PUEDE NARRARTE LA HISTORIA CON LO QUE RECUERDA.... PUEDES APROVECHAR DE REPASAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO NARRATIVO ( PERSONAJES, AMBIENTE, TIEMPO ETC.)









Resuelve las adivinanzas.



¿ QUÉ NÚMERO SOY SI TENGO 8 DE 1 UNIDAD, 6 DE 10 UNIDADES Y 5 DE 100 UNIDADES?


SOY DE TRES CIFRAS Y TERMINO EN VEINTICINCO, MI PRIMERA CIFRA ES EL TRES. SOY EL___________.

EL NÚMERO QUE VA DESPUÉS DE MI TIENE TRES CIFRAS. EL NÚMERO QUE VA ANTES DE MI SOLO TIENE DOS. ME GUSTAN TANTO LOS CEROS QUE HASTA TENGO DOS.









YA CULMINADO TE PROPONGO
Los ejercicios de respiración para niños favorecen en ellos estados de relajación y concentración más óptimos.


El juego de la serpiente

Sencillo, divertido y efectivo. El juego de la serpiente es uno de los favoritos de los más pequeños y consiste en lo siguiente.
¿Cómo lo hacemos?
  • Sentaremos a los niños y niñas en una silla indicándoles que deben tener la espalda recta.
  • Deben poner sus manitas en el abdomen y centrarse en las órdenes que vamos a darles.
  • A continuación, deberán coger aire en profundidad por la nariz durante 4 segundos. Podemos contar el tiempo por ellos notando a su vez cómo se hinchan sus vientres.
  • Después, deben dejar ir ese aire mientras hacen el sonido de la serpiente. Debe ser un siseo sonoro que durará todo lo que ellos puedan.

Serpiente


PROFESOR: WILFREDO T

Comentarios

  1. Buen día profesor Wilfredo estas tareas son hasta que fecha de entrega...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola bendecida tarde. tenemos fecha de entrega para el 21 de junio.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....