Ir al contenido principal

Actualización de los saberes esenciales 3er Lapso primer grado

Saberes esenciales 





Eje lenguaje y Comunicación 
  • Familia de palabras.
  • Los sustantivos
  • Genero y número
  • Aspectos formales de la lengua escrita
  • Formación de oraciones.
  • Producción escrita y compresión lectora.
  • Tipos de texto
  • Texto narrativo
  • Narración y Descripción (cuento, retahíla, fábula, poesía).
  • Sinónimo y Antónimo.
  • Eje Pensamiento Lógico
    • Cardinalidad.
    • Números ordinales y cardinales.
    • Composición y descomposición  de números naturales
    • Cartel de valores 
    • problemas matemáticos
    • Agilidad mental
    • Adición – Sustracción de dos y tres cifras
    • Eje de  valores humanos cristiano
    • Manifiesta interés por conocer a Jesús como Hijo de Dios y amigo.
    • Identifica los miembros de la familia de Jesús y los relaciona con los de su propia familia.
    CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA
    • Puntos Cardinales.
    • Los cinco sentidos.
    • La energía.
    CIENCIAS SOCIALES
    • Símbolos Patrios.
    • Símbolos Naturales.
    • Simón Bolívar.

    • Contenidos Actitudinales

      • Aceptación del lenguaje como medio para crear y recrear textos.
      • Valoración del manejo consciente del tono de voz en diversas situaciones comunicativas.
      • Valoración de la importancia de la adición y de la sustracción para resolver situaciones del entorno social, familiar y escolar.
      • Sensibilización e interés por las informaciones y mensajes numéricos.
      • Manifestación de admiración por la figura de Simón Bolívar.
      • Valoración por los símbolos que identifica a nuestro país. 

Te invito a que planifiques el tiempo que invertirás en cada una de ellas en el siguiente planificador semanal, que luego deberás archivar en tu portafolio.



La idea es reforzar los días de la semana y organizar por días las actividades que va realizando. puedes combinar en esas dos horas diarias un día de la semana actividades de lenguaje y comunicación con el eje humano cristiano.

Es importante la evaluación diaria y semanal puedes usar las que ya hemos aplicado como la del semáforo, la diana y ahora esta ficha de evaluación.




PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...