Ir al contenido principal

HACER EJERCICIOS EN CASA.. MARTES

HACER EJERCICIOS EN CASA


Estamos en casa sin poder salir y los niños (as) se aburren o no hacen otra cosa que ver los dibujos o estar pegados a las pantallas. Al final del día los niños y  niñas siguen enérgicos y los padres ya no pueden más. ¡Necesitas incluir el deporte en tu rutina diaria con los niños!

Aunque tengas que estar en casa, no hay ninguna excusa para no hacer ejercicios con toda la familia, por eso queremos darte ideas fáciles y divertidas para que tus hijos disfruten haciendo deporte en casa. Es la mejor manera de entretener a los niños y niñas, que gasten energía y que se vayan aficionando a la vida activa. ¡Vamos, levántate del sofá y ponte manos a la obra!

Aquí tienes muchas opciones donde elegir.

1. Baile para alegrar el cuerpo

La música es una de las mejores cosas que existe en la vida, ¿y por qué no aprovecharla para estar en forma?
Gracias a Internet hoy en día podemos acceder a todo tipo de música en casa, así que no te lo pienses, busca las canciones favoritas de tus hijos y ponte a bailar con ellos demostrando tus mejores pasos.
También puedes buscar vídeos de música con coreografía, son divertidísimos y una forma magnífica para mover el esqueleto en familia y quemar energía.
Aquí tienes algún ejemplo: DAR CLIC SOBRE EL VÍDEO PARA VER.


¡Dos horas de baile con los niños pueden ser más intensas que machacarse en el gimnasio toda la tarde!

2. Rutina de ejercicios en casa

No hace falta un gimnasio para ejercitar nuestro cuerpo, con ganas y un poco de espacio podemos realizar una pequeña rutina de ejercicios con nuestros niños (as) varias veces por semana.
Además de conseguir que los pequeños hagan deporte, a nosotros también nos vendrá bien realizar esta serie de ejercicios para nuestro cuerpo.
Retira los muebles del salón, coloca unas esterillas en el suelo y ¡a trabajar! A tus hijos e hijas les encantará pasar tiempo contigo y nada mejor que hacerlo de esta forma tan saludable.
Si no tienes experiencia o no sabes por dónde empezar para crear tu propia rutina, aquí tienes un ejemplo de rutina fácil para hacer en casa con los niños: DAR CLIC SOBRE EL VÍDEO


3. Juegos activos para hacer en casa

Cualquier juego que montes en casa puede ser un buen ejercicio para tus hijos. Solo hay que echarle un poco de imaginación, ¡Las posibilidades son infinitas!
A continuación te dejamos algunas ideas para hacer deporte a través de juegos muy fáciles con los que los niños pueden mantenerse activos y pasarlo en grande sin tener que salir de casa.
TIRAR DE LA SOGA
JUEGO DEL PAÑUELO
CARRERA DE SACOS

EL AVIÓN

JUEGO EL ENCERRADO




 Deporte con globos y pelotas

Ni te imaginas la cantidad de deportes que puedes practicar en casa con un simple globo. Puedes jugar al tenis, al jockey, al voleybol, baloncesto y a prácticamente todo lo que quieras. Escoge tu deporte favorito y adáptalo para pasar una tarde disfrutando con tus hijos, ¡Ya verás como SE DIVERTIRÁN!


Ayuda en las tareas del hogar

El que está acostumbrado a hacer tareas de casa, sabe que puede ser un ejercicio más, entonces, ¿por qué no sacarle provecho? Si además de conseguir que los niños se muevan, les enseñamos a hacer tareas de casa ¡será una doble victoria! ¿Cómo puedes conseguir esto?  Enseñar a los pequeños que las tareas de casa son cosa de toda la familia es una de las mejores cosas que podemos hacer. Pasar la aspiradora, limpiar los muebles o hacer la cama son acciones cotidianas que pueden ayudar a nuestros hijos a moverse un poco y ayudar a los padres a tener la casa más ordenada.


Los maestros valoramos las horas de Educación Física, ahora que los niños están encerrados en casa es importante que cuenten con más horas de ejercicios y tengan una rutina del movimiento. ÉXITOS Y A PONERNOS EN MOVIMIENTO.






GRACIAS POR CADA UNO DE SUS BUENOS DESEOS Y POR SER PARTE DE ESTA CELEBRACIÓN

PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...