Ir al contenido principal

EL TEXTO DESCRIPTIVO

DESCRIBIR ES PINTAR CON PALABRAS





  La descripción sirve para explicar las  características de un objeto. Si queremos hablar de una persona, podemos, por ejemplo, detallar su aspecto físico, o también psiquico.

Para una lectura adicional, se recomienda investigar sobre los tipos de textos, y las clases de párrafos 






Texto descriptivo: BLANCANIEVES

Había una vez...Una niña muy bonita, una pequeña princesa que tenía un cutis blanco como la nieve, labios y mejillas rojos como la sangre, y cabellos negros como el azabache. Su nombre era Blancanieves.
AL HACER ESTA PEQUEÑA LECTURA NOTAMOS COMO DESCRIBEN A LA PRINCESA RESALTANDO SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, A ESO LLAMAMOS DESCRIBIR Y CUANDO LO HACEMOS ESCRITO DENTRO DE UN PÁRRAFO  LO LLAMAMOS, TEXTO DESCRIPTIVO.



VAMOS A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES...





 TOMA ESTE MOMENTO PARA MIRARTE FÍSICA E INTERIORMENTE Y REALIZA TU DESCRIPCIÓN PERSONAL ...... A VER CÓMO ERES....



VAMOS A DAR GRACIAS A DIOS....

Gracias, Señor, por mi cuerpo
Gracias, Señor, por mi cuerpo,

tu regalo y mi tesoro más estimado

para andar por este mundo.

Por los pies con que camino
al encuentro de mis hermanos,
gracias, Señor.

Por las piernas que me sostienen
y que nunca se cansan de mí,
gracias, Señor.

Por las manos, útiles herramientas,
para trabajar, servir y abrazar,
gracias Señor.

Por los labios, boca, dientes y lengua
con que río, hablo y como gozosamente,
gracias, Señor

Por los ojos con que descubro y veo
tanta gracia y hermosura a mi lado,
gracias, Señor

Por mi sexo entrañable
con el que me siento y expreso,
gracias, Señor

Por los nervios, rápidos y sensibles conductores
de sensaciones y emociones, y también de mis quereres,
gracias, Señor.

Por mi cabeza, hermoso ingenio
que piensa, maquina y ordena,
gracias, Señor.

Por la piel que me protege
dándome forma, figura y seguridad,
gracias, Señor

Por este corazón que nunca descansa,
que ama y se deja amar,
gracias, Señor

Por mi cuerpo entero, hecho con ternura
por tus manos y tu soplo,
gracias, Señor.




PROFESOR: WILFREDO T.


Comentarios

Entradas populares de este blog

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....