Ir al contenido principal

EL SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO

        EL SUSTANTIVO: 

             GÉNERO  y nùmero   



    Todo sustantivo tiene un

 género y un número

 determinados.

En cuanto al género, un sustantivo puede ser de género masculino o femenino.
Si el sustantivo admite delante el artículo el o los, es de género masculino, si permite utilizar el artículo la o las, es de género femenino.
La mayoría de los sustantivos tienen una sola forma (de género masculino  femenino), ejemplo el verano, la mesa.
Algunos, que nombra a personas o animales, tienen una forma para el masculino y otra para el femenino. En estos casos, los sustantivos en femenino se pueden formar de distintas maneras:
>Cambiando la terminación -o del masculino por -a ; abogado/abogada, vecino/vecina, gato/gata
>Añadiendo al masculino una de estas terminaciones -isa, -esa, -ina; sacerdote/sacerdotisa, alcalde/alcaldesa, gallo/gallina.
>Cambiando la terminación del masculino: emperador/emperatriz 

>Utilizando palabras distintas para el masculino y el femenino: madre/padre, caballo/yegua  .

ACTIVIDADES:
 Escribe en tu cuaderno cada uno de estos sustantivos de género masculino con su correspondiente femenino. 
rey                                                           perrito
hombre                                                        señor
tigre                                                         sacerdote
 Escribe los sustantivos utilizados para nombrar a un ejemplar macho y otro hembra de estos animales.




 Forma el femenino de los siguientes nombres en tu cuaderno:

jabalí                                                  poeta
conde                                                  gallo
padrino                                                 emperador

En cuanto al número, un sustantivo puede estar en singular o plural. En singular, el sustantivo nombra a un único ser u objeto. En plural, se refiere a varios seres u objetos.
El plural de un sustantivo se puede formar de diferentes maneras:
>Añadiendo -s al sustantivo, si termina en vocal: cama -> camas, abanico -> abanicos.
>Añadiendo -es, si finaliza en vocal distinta de -s o -z: pared -> paredes, dificultad -> dificultades.
>Cambiando la -z final por -ces, si finaliza en -znuez -> nueces, autobús -> autobuses.
> Si acaban en –s o -x y la acentuación es llana o esdrújula, no cambian al pasar al  plural: crisis, análisis, jueves, torax, duplex, lunes…


ACTIVIDADES: 





3



4 Después de tener armada las frases las puedes cambiar de genero y de nùmero.


NO OLVIDES EVALUAR TUS ACTIVIDADES.... ASÍ TE DARÁS CUENTA DE TUS POTENCIALIDADES Y TUS DEBILIDADES.


PROFESOR: WILFREDO T.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....