Ir al contenido principal

Alzo mi voz ante los peligros que atentan contra la biodiversidad ficha 43 y 44

 Desarrollo habilidades para mi bienestar!

Meta: Que el niño o niña identifique las acciones que realiza para que otros tengan bienestar.

Recursos para realizar la actividad: Lápiz. Creyones.

Es muy importante estar atentos del bienestar emocional propio, trabajar por mantener ese bienestar, para poder influir en el bienestar emocional de las personas que nos rodean. Para ello es necesario tener una actitud favorable ante la vida y ante los demás.

¿Qué haces tú para ayudar a las otras personas a mantener su bienestar emocional?

¿De qué forma les animas a salir adelante ante las situaciones difíciles? Responde:_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Una vez respondidas estas preguntas te invitamos a la siguiente actividad:

Cuando algún familiar, amigo o conocido se encuentre ante una situación difícil o conflictiva en su vida, se les puede ayudar diciéndoles frases que consuelen, reconforten o le ayuden a superar el problema, por ejemplo:

— No todos los días tienen que ser buenos.

— No puedo escoger cómo me siento, pero puedo escoger cuál es mi actitud.

— Es humano estar triste a veces.

Te invitamos a crear una frase motivadora que ayude a alguien necesitado. Para ello, deberás colorear y decorar el siguiente marco, escribes la frase en ella y luego se la lees a tus familiares



Pregunta a tus familiares cómo les parece la frase, a qué les invita.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Una vez que has culminado las actividades escribe ¿Qué has aprendido hoy?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Qué te ha resultado fácil y qué ha sido difícil?

______________________________________________________________________________

Ficha N° 44
Plan de investigación

Meta: Que el niño o la niña construya su propio plan de investigación para obtener información de los animales en peligro de extinción en nuestro país.

Recursos para realizar la actividad: lápiz, creyones,

Algunos animales como el jaguar, el cardenalito, el mono araña, el oso frontino, el cóndor, la tortuga arrau, se encuentran actualmente en situación de amenaza, pues corren el riesgo de desaparecer.

Esto se debe a que las personas los cazan para el comercio, o porque su hábitat o ambiente natural está destruido.

1. Preguntas de investigación:

Ante la situación que estamos conociendo, piensa y responde oralmente.

a. Si un animal amenazado llegara a desaparecer, ¿cómo podría afectar a otros seres vivos y al ambiente donde vivía?

b. Si un animal endémico amenazado llegara a desaparecer, ¿afectaría de manera especial al ecosistema?, ¿cómo?

¿Cuáles serían tus posibles respuestas a las preguntas de investigación? Escríbelas

a. Yo pienso que

____________________________________________________________________________________.

b. Yo pienso que

____________________________________________________________________________________.

Ahora te invitamos a elaborar un plan de investigación sobre los animales en peligro de extinción en nuestro país, para ello es necesario que respondas previamente lo siguiente:




2. Ahora ejecuta tu plan de investigación para luego redactar un texto informativo de lo encontrado en tu hoja de reciclaje.

3. Finalmente responde.

¿Qué es lo que ahora sabes de los animales y su ecosistema que antes no sabías?

______________________________________________________________________________

• ¿Qué es lo que te ha parecido más interesante de la interrelación de estos animales con el lugar en que habitan?

______________________________________________________________________________

• ¿Consideras que estos animales deben ser protegidos?, ¿de qué manera podrías colaborar en su protección?

______________________________________________________________________________

Una vez que has culminado las actividades escribe ¿Qué has aprendido hoy?

______________________________________________________________________________

¿Qué te ha resultado fácil y qué ha sido difícil?

______________________________________________________________________________

Emplea la siguiente autoevaluación para valorar tu desempeño en las actividades realizadas.


ASPECTOS

PUEDO MEJORAR

ADECUADO

BUENO

Me he sentido motivado (a) con las diferentes actividades propuestas.

 

 

 

Me he organizado y he realizado las actividades en el tiempo que planifique.

 

 

 

Realice las diferentes actividades de forma ordenada y limpia

 

 

 

He recibido orientaciones de mis familiares, pero he sido yo quien he realizado las actividades propuestas.

 

 

 

 

 

 

 


PROFE: WILFREDO TORREALBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....