Ir al contenido principal

LOS JUEGOS MENTALES

Desarrollo cognitivo utilizando juegos mentales





Los juegos mentales y sus respuestas o juegos de inteligencia, potencian habilidades y aptitudes que inciden directamente en la mejora de los resultados o rendimientos académicos de los más pequeños. Con los juegos para la mente, mientras ellos se divierten, su cerebro se estimula; de esta forma procesa mejor la información, permitiendo adquirir o mejorar nuevas aptitudes.

juegos mentales, juegos mentales para niños


1 Ordenando el día de Alfredo

Alfredo es un niño un poco despistado. Por eso, él necesita organizar su día con imágenes. Pero ha sucedido algo imprevisto: su mochila se cayó y se desordenaron las imágenes. Es por eso que Alfredo no sabe si en primer lugar debe ir a dormir, cepillarse los dientes, ir a la escuela o almorzar.
Ayuda a Alfredo a ordenar su día…
juegos mentales para niños


Palabras mezcladas

Al parecer, las palabras tuvieron una fiesta y bailaron mucho ya  que se desordenaron todas. Descubre qué palabras se esconden en las siguientes líneas:

1 sceuela: __________
2 abnedar:__________
3 ùmeorn:__________
4 ceusod: __________
5 oitbno:___________


Adivinando el animal escondido
Este juego mental se juega para fomentar el razonamiento en los niños. Para poder jugar solamente basta con darles pistas a los niños paulatinamente. Por ejemplo:
  1. Es un animal mediano
  2. Tiene pelo largo
  3. Se mueve en grupos o manadas (especialmente las hembras)
  4. Es carnívoro
  5. Le gusta cazar
  6. Tiene cola y bigotes
  7. Tiene orejas en punta
  8. Parece un gato pero no lo es exactamente
Respuesta: el tigre
Como verás cada consigna brinda una pista. Se debe dar a los niños un tiempo entre consigna y consigna para que razonen hasta descubrir el animal oculto.

El juego del ABC
Este juego se debe jugar en grupo o en familia consiste en que los niños escojan un tema. Por ejemplo: los piratas. Luego, se les pide a los niños o familiares que se sienten en círculo.
Cada niño deberá pensar en algo relacionado con los piratas. Se le designa a un niño que piense en una palabra que empiece con la letra A. Por ejemplo: agua. Luego se les pide a su compañero de al lado que piense en una palabra que empiece con la letra B. Por ejemplo: barco. Así, sucesivamente, cada niño deberá pensar en una palabra hasta formar todas las letras del alfabeto (o al menos la mayoría).
Si se quiere realizar una competencia, se puede dividir a los niños en dos equipos y darle a cada uno un tema. Gana el equipo que más palabras relacionadas con el tema que les ha tocado puedan encontrar.

Los detectives
Unos villanos han descubierto el camino hacia un tesoro oculto y han dejado una señal indescifrable. Ayuda a tus compañeros a entender qué dice el siguiente mensaje:
RPAA LGALER LA SORTEO ULTOCO SEBED CZARRU EL PIOAT ED LA SACA EN DLAGOINA. TRDEÁS DE NU AMETOR  OCN NAU APNTLA, ÁALLHARS EL RSOOTE RAPA IT
Respuesta: Para llegar al tesoro oculto debes cruzar el patio de la casa en diagonal. Detrás de un matero con una planta, hallarás el tesoro para ti

Coloca un tesoro oculto de verdad (puede ser una bolsa pequeña con dulces para los niños) para que ellos se sientan estimulados a descubrir el mensaje oculto y encontrar el tesoro.
Imágenes locas
En las siguientes imágenes se esconden dos cosas completamente distintas. Descubre cuál de ellas ves primero.
¿Has podido distinguir al menos una en menos de un minuto? Entonces tienes un cerebro privilegiado
¿Lo has conseguido entre 1 y 3 minutos? ¡Eres más inteligente de lo que crees!
¿Has podido ver una imagen después del tercer minuto? Tu cerebro necesita un poco más de entrenamiento pero vas por buen camino.
imagenes locas, juegos mentales

Sigamos ejercitando nuestro cerebro


















EXCELENTE TRABAJO




PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....