Ir al contenido principal

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LECTURA



 La lectura es un placer y además nos puede ayudar mucho a desarrollar el crecimiento personal y a aprender nuevas formas de ver la vida. Cuando lees un libro puedes convertirte por un momento en otra persona, vivir en un mundo o en una época que no existe o conocer la realidad de países en los que no has estado.

ES POR ELLO QUE TE INVITO A DESARROLLAR ESTAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES....


EL DETECTIVE

Sugerirle al niño o niña cosas que buscar dentro del libro: -Un personaje muy reconocido -Un objeto o un animal, una palabra u frase corta. Se dará cuenta que algunos libros de imágenes se prestan particularmente para ello. La idea es darle un libro o lectura y que dentro de ella localice la palabra que pedimos, para ello deberá leer y buscar; la actividad termina cuando señale donde esta lo que encontró.

ADIVINA EL LIBRO


Seleccione unos cuatro o cinco libros llamativos. -Permita que el niño o niña los hojee previamente. Luego muestre a los niños imágenes aisladas de distintos libros. Invítelos a que descubran a qué libro pertenece cada una. Podemos modificar usando tres lecturas cortas  dentro de un libro o impresas en hojas; sacamos los títulos con algunas imágenes y procedemos a hacer un resumen, contando mas menos de que se tratan  cada lectura. daremos un tiempo para que el niño o niña organice los títulos e imágenes y las una con la lectura que crea corresponden cada una.

 EL LIBRO FAMILIAR


Fabrique un libro en la casa con material diverso, e incluya en él los acontecimientos importantes que se han compartido con el niño, por ejemplo: El nacimiento de un hermanito o hermanita menor. Su primer cumpleaños Compartiendo la mesa en familia. La visita al zoológico o al parque. Orando en familia. Jugando en la plaza o parque de juegos. Visitando a los abuelitos. Permita al niño o niña colaborar en la construcción de este pequeño álbum, que luego formará parte de sus tesoros. pueden narrar un historia al ir pasando las hojas del álbum.


JUGANDO CON LAS PALABRAS 

Realice juegos creativos con las palabras. Dibuje o represente, con mímica, cada palabra.  Ejemplo: palabras con  (T) "Tomate" al leer esta palabra debe  usar palabras  o frases que describan al tomate sin decir que es y que la otra persona adivine.Se puede aprovechar las imágenes y mímicas cuando la palabra lo requiera. 

ESCRIBA UNA CARTA A UN AMIGO

Puedes iniciar escribiendo una carta al niño o niña felicitando por todo el trabajo que esta haciendo, por lo bien que se esta portando, al leer esa carta debe responder con sus palabras y luego enviar o entregarla. pide algún amigo, familiar cercano escriba algunas cartas cortas para que le sea mas fácil leer y responder.


NOS PODEMOS APOYAR DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA ASÍ REFORZAR LA COMPRESIÓN LECTORA











UN VERSÍCULO PARA TI...

PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Aspectos Formales de la Lengua Escrita Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación....