Ir al contenido principal

4TO A JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

 COMPARTIMOS NUESTROS SUEÑOS ENTRE LETRAS Y PALABRAS


COMENZAMOS........

EL MITO: es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos protagonizados por dioses, semidioses, o héroes, que buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, donde son considerados como historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología.


 ACTIVIDADES



ACTIVIDAD 1 : 

EL CONEJO PLASMADO EN LA LUNA

EN LA ACTIVIDAD 1 CON AYUDA DEL TITULO DEBES REALIZAR UNA ANTICIPACIÓN:


ACTIVIDAD 2 LEE Y TERMINA CON TU CREATIVIDAD EL FINAL...

Existe una leyenda misteriosa que nos habla del dios azteca Quetzalcóatl. Según esta leyenda, en una tarde de verano, el dios azteca Quetzalcóatl pensó que podía ser muy buena idea ir a dar un paseo. Pero se olvidaba de que su aspecto, en forma de serpiente emplumada, podría atemorizar al mundo. De esta forma decidió que lo mejor sería bajar a pasear a la Tierra tomando un nuevo aspecto humano y común.

Caminó sin parar durante todo el día el dios Quetzalcóatl disfrutando plenamente de todos los maravillosos paisajes que le brindaba la preciosa Tierra. Y tras mucho caminar, cuando ya parecía despedirse el Sol entre las luces rosadas y mágicas del atardecer, Quetzalcóatl sintió un hambre terrible que le apretaba el estómago, además de un fuerte cansancio. Pero a pesar de todo aquel malestar, Quetzalcóatl no se detuvo en su camino.

Finalmente cayó la noche, y junto a una hermosa y casi anaranjada Luna, brillaban miles de estrellas que eclipsaban al mismísimo dios. Y en ese justo instante Quetzalcóatl pensó que debía parar su paseo y descansar finalmente para reponer fuerzas. La belleza del firmamento le había hecho darse cuenta de que el mundo merecía contemplarse con detenimiento y verdadera atención.

Tomó asiento en aquel mismo instante sobre una piedra gruesa del camino, y al poco tiempo se le aproximó un conejito que parecía observarle con mucha atención mientras movía los finos bigotes.

  • ¿Qué comes?- Dijo el dios al conejo.
  • Como una deliciosa zanahoria que encontré por el camino. ¿Deseas que la comparta contigo?
  • No gracias, no puedo quitarle su sustento a un ser vivo. Tal vez mi verdadero destino sea pasar hambre y desfallecer como consecuencia de ello y también de mi enorme sed.
  • ¿Y por qué habría de pasar algo tan terrible si yo puedo ayudarte? – Replicó el conejo.
  • Eres muy amable, conejito. Sigue tu camino y no te preocupes por mí. – Exclamó apesadumbrado y agotado el dios Quetzalcóatl.
  • Solo soy un pequeño e insignificante conejo. No dudes en tomarme como tu alimento cuando creas que no puedes más. En la Tierra, todos debemos encontrar la manera de sobrevivir.


PUEDES CREAR UN DIBUJO REFERENTE A TU FINAL, ASÍ COMPLEMENTARAS EL MITO.


NO TE OLVIDES DE EVALUAR TUS ACTIVIDADES PARA ELLO PUEDES HACER USO DEL SEMÁFORO.


LLEGAMOS AL FINAL DE LAS ACTIVIDADES VAMOS A CERRAR CON UNA PEQUEÑA ORACIÓN.

“Mi Dios, te doy gracias por este día. Te doy gracias por el bien que los demás me hicieron y por el bien que yo pude hacer. Pido perdón por lo que no hice bien. Mañana, con tu ayuda, quiero ser mejor. Amén”.

PROFESOR: WILFREDO T.

Comentarios

  1. Gracias x cada actividad prof de verdad son de mucha ayuda. Bendiciones!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...