Ir al contenido principal

DIVINA PASTORA 14 DE ENERO

Peregrinación virtual de la Divina Pastora por el cese de la pandemia




Ruta de la esperanza

“Peregrina de la Misericordia, de la esperanza y del consuelo”, es el lema de la 165°peregrinación que, del 6 al 14 de enero, inspirará la Novena de preparación, la “ Ruta de la Esperanza”, en la que cada día,  apoyados por las redes sociales y los medios de comunicación, se profundizará en las letanías del Santo Rosario y se elevará ante Dios, por intercesión de la Divina Pastora, una oración por el Cese de la Pandemia del Coronavirus y una autentica promoción de desarrollo y liberación espiritual del pueblo de Dios.






“Iremos virtualmente a Santa Rosa, sin movernos de nuestros hogares, cada día significará un paso de cercanía a nuestra madre que deseosa nos espera. Haremos entonces una rogativa común a nuestra madre. (…) Elevaremos una plegaria a nuestra Divina Pastora, por el Cese de la Pandemia del COVID19, y frente a su imagen prometeremos que en el momento oportuno, buscando el mayor bien y seguridad de todos, la llevaremos a Barquisimeto para su visita 165, tal cual como si fuera un tradicional 14 de enero y ese día pagaremos todos la promesa a la madre buena acompañándola en su peregrinar” – se lee en una nota de la Comisión Central Organizadora de la Festividad Litúrgica Divina Pastora.



De la Novena al Festival en modalidad virtual

La temática de esta peregrinación será profundizada en comunión con el Papa Francisco, que agregó tres nuevas letanías (Madre de la Misericordia, Madre de la Esperanza, y Consuelo de los migrantes) a las letanías del Santo Rosario ya conocidas. Por ello, la Peregrinación virtual propone en su “Ruta de la esperanza” profundizar en cada estación los siguientes temas:  Madre de la misericordia;  Madre de la esperanza;  Espejo de justicia; Causa de nuestra alegría; Salud de los enfermos;  Consuelo de los migrantes;  Auxilio de los cristianos; Reina de la familia y  Reina de la paz.

TE GUSTARÍA REALIZAR UNA ACTIVIDAD LIBRE SOBRE NUESTRA MADRE DIVINA PASTORA EN LA QUE PUEDAS MANIFESTAR SU AMOR, RESPETO, DEVOCIÓN, AGRADECIMIENTO, ANÍMATE UTILIZA TUS DONES Y TALENTOS PARA QUE CON AYUDA DE LA CREATIVIDAD PUEDAS HACER UN LINDO TRABAJO..... NO TE OLVIDES DE TOMAR UNA FOTO Y COMPARTIR CON TU MAESTRO.




PROFE: WILFREDO TORREALBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES, LAS DECENAS Y LAS CENTENAS

PRACTICANDO LAS UNIDADES LAS DECENAS Y LAS CENTENAS Las unidades La unidad es el  elemento entero más pequeño que podemos contar . Vamos a representar una unidad con un cubito: Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo: Las decenas Veamos un número de unidades un poco más grande: Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor! Por eso, utilizamos la  decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades : Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así: La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos: Las centenas Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101: Por eso utilizamos la  centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades : ...

BOLIVAR PARA NIÑOS

BOLÍVAR PARA NIÑOS RESUMEN  DE SIMÓN BOLÍVAR Simón Bolívar Palacios  (1738-1830) es una de  las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela,  Colombia , Ecuador,  Perú  y  Bolivia , liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. Resumen corto de la  biografía de Simón Bolívar Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá  (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de const...

ESCALERA DE PALABRAS

 ESCALERA DE PALABRAS CON ESTAS ACTIVIDADES PERMITIRÁS  QUE TU NIÑO O NIÑA TRANSITE A OTRO MOMENTO EVALUATIVO PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR DE UNA FORMA     PERMANENTE,  SIGNIFICATIVA Y AUTÓNOMA. VAMOS A PRACTICAR EN EL CUADERNO DE CUADRICULADO Y PARA ELLO INICIAREMOS CON LA ESCRITURA DE LOS  NÚMEROS. LA IDEA ES QUE ESCRIBA EN CADA CUADRITO UNA LETRA. MIREMOS EL EJEMPLO: 1º  P R I M E R O LO PUEDES HACER HASTA LA DÉCIMA POSICIÓN. ES HORA DE CREAR PALABRAS , PARA ELLO INDICARAS EN LA CUADRICULA LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE VAN A UTILIZAR; ESTA CANTIDAD DE CUADROS LE DARÁ PISTA PARA IR COLOCANDO LAS LETRAS Y FORMAR UNA PALABRA  SEGÚN EL ESPACIO. RECORDAR QUE EN CADA CUADRO DEBE IR UNA LETRA.   Una sugerencia puedes decirle que para esta actividad solo puede usar sustantivos propios, s...